BEBIDAS MEXICANAS MUY REFRESCANTES
Los platillos mexicanos son deliciosos cuando se acompañan por las bebidas frescas más tradicionales. Las bebidas mexicanas tradicionales también forman parte de la riqueza cultural del país. Debido a la variedad de frutas, granos, semillas y hojas que se pueden encontrar en las diversas regiones de México, a lo largo de los años – y de los siglos –, han surgido recetas de bebidas exóticas, llenas de color y muy refrescantes para acompañar los deliciosos platillos mexicanos.
BEBIDAS CON ALCOHOL ► Margarita • Ingredientes: 4 partes de tequila, 1 parte de licor seco de naranja (Cointreau), jugo de limón, sal y hielo picado. • Preparación: Humedezca con jugo de limón el borde de las copas y escárchelas con sal. Licue el tequila, el licor seco de naranja, el jugo de limón y el hielo durante un minuto a velocidad alta. Si no desea que sea frappe, no licue el hielo. Sirva en las copas escarchadas. ► Piña colada • Ingredientes: 3 partes de ron blanco, 2 partes de crema de coco, jugo de piña, leche condensada, hielo. • Preparación: Mezcle bien todos los ingredientes. Llene un vaso alto hasta la mitad con el hielo y vierta la mezcla. ► Convento de monjas • Ingredientes: 1 cucharada de ginebra, 1 cucharada de crema de coco, 1 cucharada de leche evaporada, 2 cucharadas de rompope y 1 cucharada de granadina. • Preparación: Licue la ginebra, la leche evaporada y la crema de coco. Sirva primero la granadina, luego el rompope y por último la mezcla preparada.
BEBIDAS SIN ALCOHOL ► Tepache Es una bebida fermentada muy famosa. Aunque originalmente era preparada con maíz, su versión más conocida es la producida con la mezcla de piña y azúcar, aunque también puede prepararse con el jugo fermentado de manzana, naranja o guayaba. • Ingredientes: > Cáscaras de 1 piña entera madura > 600 gramos de azúcar morena o piloncillo > 1 raja de canela > 3 clavos de olor > 3 litros de agua • Preparación: > Lave la piña muy bien, quite el tallo y quite la cáscara para luego cortarla en trozos medianos. > Coloque los trozos de cáscara en un recipiente grande, de preferencia de barro, y agregue 2 litros de agua, el azúcar o el piloncillo, la canela y los clavos. > Tape bien con un paño limpio y deje reposar durante dos días a temperatura ambiente. Si la fermentación se prolonga, se convertirá en una bebida alcohólica. > Cuele el tepache y agregue medio litro de agua. Deje reposar 12 horas más. Cuele y añada medio litro más de agua. Sirva con hielo. ► Tascalate Se puede adquirir el polvo preparado con un proveedor especializado, pero no es difícil preparar la propia mezcla. Puede mezclarse con leche o con agua, según prefiera un mejor sabor o una sensación más refrescante. Ya que la mezcla tiende a asentarse, es necesario revolverla constantemente mientras se toma la bebida. • Ingredientes: > 1 kilo de tortillas tostadas y molidas > 250 gramos de cacao tostado y pelado > 1 raja de canela en trozos pequeños > 5 gramos de achiote en pasta > Agua o leche y azúcar • Preparación: > Revuelva la tortilla molida con el cacao, la canela y el achiote, y muélalos a mano. > Añada dos cucharadas de esta mezcla por vaso de agua y endulce al gusto. > Use un molinillo antes de servir. ► Agua de nopal con piña Esta bebida es excelente para las dietas pues la piña contiene 85 por ciento de agua, carbohidratos y fibra, además de vitaminas C, B1, B6 y E. El nopal también tiene un alto contenido en fibra, por lo que ayuda a una buena digestión y crea una sensación de saciedad; por otro lado, sus proteínas vegetales disminuyen la retención de líquidos. • Ingredientes: > 2 nopales medianos picados > 4 rebanadas de piña > 3 litros de agua > 2 limones > Hielo y azúcar • Preparación: > Licue el nopal, la piña y 3 vasos de agua. > Vierta la mezcla en una jarra con el agua restante y agregue el jugo de los limones. > Agregue la sal y agite. Sirva con hielo y adorne con la piña que haya quedado. ► Agua de betabel (remolacha) Es considerada como “agua fresca”, pero no es consumida en todo el país. También es conocida como “Lágrimas de la Virgen”, pues es una tradición colocarla en los altares de muchas iglesias de México el Viernes Santo. • Ingredientes: > 2 litros de agua > 4 betabeles > Azúcar (2 tazas, aproximadamente) • Preparación: > Endulce el agua. > Obtenga el jugo del betabel con un extractor de jugos. Si no cuenta con uno, cocine los betabeles, muélalos y cuélelos. > Mezcle el jugo obtenido con el agua. Hay quienes agregan manzana y lechuga.
LAS TRADICIONALES AGUAS FRESCAS Las “aguas frescas” son las bebidas mexicanas, no alcohólicas, elaboradas a base de agua, frutas, flores y granos, y azúcar. Se beben frías en todo el país, sobre todo, en las épocas y regiones más calientes. > Entre las frutas dulces que se utilizan para elaborarlas se encuentran el melón, la papaya, la sandía, el mango y la guayaba. Entre las frutas ácidas se encuentran el limón, la lima, la naranja, la piña, la fresa, el coco, el pepino, la guanábana, entre otras. > Las “aguas” más populares son la de horchata, jamaica y tamarindo. La horchata se prepara del arroz o la avena, y se perfuma con canela o vainilla. El agua de jamaica también puede ser vista como un té frío, pues se prepara en base a las flores de jamaica. Por su parte, el tamarindo es una vaina ácida de la que se extrae la pulpa para preparar la refrescante bebida. ► Agua de horchata Es la favorita de muchos, pero muy pocos saben cómo prepararla. • Ingredientes: 1 taza de arroz, 1 lata de leche condensada, 1 lata de leche evaporada, 1 lata de leche de coco, 1 raja de canela, canela molida, azúcar al gusto, esencia de vainilla. • Preparación: Lave el arroz y déjelo reposar toda la noche en agua junto con la canela entera. > Al día siguiente licue el arroz y la canela entera con el agua, agregando el azúcar, vainilla y las tres leches. > Agregue hielo y canela molida al gusto.